
A partir de la fuerte campaña de promoción turística
conjunta que impulsan desde inicios de este año el Ministerio de Turismo de
República Dominicana y su sector privado, la llegada de vacacionistas a ese
destino caribeño creció un 7,35% en el período comprendido entre los meses de
enero y abril, tras reportarse en la isla una cifra total de 1,7 millones de
visitantes.
Este resultado fue dado a conocer en el más reciente informe
del Banco Central de ese país, que refiere que se recibieron por tanto en el primer
cuatrimestre 107 mil 650 turistas adicionales, si se tiene en cuenta que en
igual lapso de 2011 se habían contabilizado en Dominicana un total de 1 millón
634 mil 776 arribos.
De acuerdo con el reporte oficial, divulgado por muchos
medios locales, también se registró en la etapa en análisis un alza de 7,08% en
el segmento de los dominicanos no residentes, mientras que el renglón de los
residentes que realizaron viajes al exterior creció un 5,33%.
Puede concluirse por ello que, durante los primeros cuatro
meses del año, la llegada total de pasajeros a Dominicana, incluyendo los
residentes y no residentes, experimentó un incremento de 7,18%, producto de la
afluencia de 1 millón 908 mil 107 viajeros por las diferentes terminales aéreas
del país.
Con respecto al comportamiento de los mercados que más
turistas envían a esta isla caribeña, el informe vuelve a ubicar a Norteamérica
como el principal emisor, con una participación del 59,80%, y un alza en la
llegada de visitantes de esa procedencia del 9,04% en el período de referencia.
En segunda posición por arribos contabilizados se sitúa la
región de Suramérica, con un crecimiento de 23,86% en el cuatrimestre, que se
logró gracias a la fuerte contribución de Argentina, con 9,411 turistas;
Venezuela con 6,993, Brasil con 4,864, Chile con 3,277 y Colombia con 3,157.
En tanto que se reitera que siguen disminuyendo los arribos
desde Europa, con mil 435 turistas menos entre enero y abril, un resultado que
según el propio Banco Central está muy influido por la repercusión que ha
tenido la crisis financiera en ese continente.
No obstante, el reporte oficial puntualiza que naciones como
Rusia y Francia sí registraron hasta abril mayor afluencia de viajeros hacia
Dominicana, que volvió a recibir la mayor parte de los turistas del período por
el aeropuerto de Punta Cana, que ganó el 62,63% de las llegadas.