Headlines News :
Home » » Cuando una gripe puede matar

Cuando una gripe puede matar

Written By Edwinfilms Valdez on martes, 15 de mayo de 2012 | 10:18:00 a. m.


La Habana.- Algunas personas suelen nombrar los brotes de gripe como el malo de la telenovela de turno. Por ejemplo, en Cuba la Odette Rotman de la novela brasileña "Vale Todo" y Deborah de "Felicidad" causaron a muchos incontables estornudos, fiebre y dolores en el cuerpo por más de una semana.
Otros andancios no reciben nombre alguno, pero si apelativos como El Cariñoso porque cuando llega el alivio del malestar que provoca, este vuelve a reaparecer.
Por suerte estos brotes pasan sin penas ni gloria con solo tomar mucho líquido, dipirona y algún que otro antigripal en la gran mayoría de los casos.
Las muertes por gripe común ocurren, pero principalmente entre personas con un sistema inmunológico debilitado y ancianos.
Pero cuando se produce una pandemia de influenza como la ocurrida entre el 2009 y el 2010, que fue del virus A del sub tipo (H1N1), entonces la harina es de otro costal; algunos individuos saludables pueden sufrir complicaciones severas y morir.
Otros pasan el mal momento con fiebre, tos, estornudos, dolor de cabeza, secreciones y la indicación expresa de aislamiento para prevenir nuevos contagios.
Desde hace tiempo, los científicos se preguntan porqué algunos individuos son más susceptibles a tener complicaciones severas por ese tipo de gripe que otros.
Un reciente estudio publicado en la revista arbitrada Nature revela que la causa puede encontrarse en un gen llamado IFITM3, el cual se expresa en una proteína que actúa como barrera contra la infección por influenza viral A.
UN PASO ADELANTE
Las conclusiones de la pesquisa hecha por investigadores del Instituto Wellcome Trust Sanger y del Colegio Imperial de Londres
constituye un paso de avance para entender mejor los mecanismos de acción de los virus gripales y encontrar un medicamento que permita combatir los brotes de influenza.
También puede ayudar en la compresión de las causas que hicieron de personas jóvenes y saludables las principales víctimas de la pandemia causada por el virus A (H1N1) entre el 2009 y el 2010.
"Nuestra investigación es importante para las personas que presentan esta variación dado que predecimos que sus defensas inmunológicas podrían verse debilitadas ante ciertas infecciones virales", expresó Paul Kellan, autor principal del estudio, que basó sus resultados en experimentos con humanos y ratones.
Para determinar la función del IFITM3, los investigadores crearon roedores desprovistos de ese gen.
De esa forma encontraron que los ratones modificados genéticamente presentan una replicación descontrolada del virus y una mayor respuesta inflamatoria cuando están infectados.
Entre los seres humanos, al parecer, la variación de la proteína está asociada con la gravedad de la infección por el virus en un subconjunto de individuos.
Los científicos descubrieron que la versión defectuosa del gen se hallaba presente en 400 personas sometidas a estudio. De este grupo secuenciaron el gen en 53 individuos que fueron hospitalizados por la influenza en el 2009.
De los enfermos tres presentaban la variante, una proporción de uno de cada 20.
Aclaran los expertos, que estas conclusiones deben corroborarse con estudios más amplios e indican que el descubrimiento constituye apenas una parte de la estructura genética que determina la respuesta de un individuo a las infecciones gripales severas.
PROTEINA IFITM
La proteína transmembrana inducida por interferón (IFITM) limita la replicación del virus patógeno en células cultivadas, aunque el papel principal de la molécula en el organismo no ha sido totalmente esclarecido, señalaron los expertos.
Cuando los niveles de esta proteína son elevados, el virus de influenza presenta dificultades para propagarse a los pulmones, pero cuando son bajos, entonces el microorganismo tiene vía libre para causar daños severos y en algunos casos la muerte, añadieron.
El hallazgo del gen IFITM3 puede ayudar a prevenir complicaciones de salud en los individuos con un nivel bajo de las proteínas IFITM.
Sobre los resultados de este estudio, Peter Openshaw, director del Centro de Infección Respiratoria del Imperial College de Londres, opinó que la pesquisa ofrece la primera pista sobre las causas de los efectos devastadores de la influenza A (H1N1) en los pacientes hospitalizados.
Share this post :
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. RuedaVip - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger