Con frecuencia se anuncian nuevos proyectos de construcción de hoteles en la región Este del país. Y uno se pregunta qué tan buenas son las perspectivas del turismo dominicano para que surjan estos proyectos de poderosas corporaciones extranjeras.
Al respecto cabe la pregunta: cuáles son las diferencias en materia turística entre las costas Norte y Este ?. Esto así, porque el futuro del Este luce promisorio y no así el del Norte.
Para muestra un botón: se acaba de informar que al menos cinco hoteles han cerrado en Puerto Plata en lo que va del año. En total se estima que entre Sosúa, Cabarete y Playa Dorada son al menos 20 los negocios del área clausurados en los últimos tiempos.
El más reciente se produjo el pasado martes, el mismo Día del Trabajo, con el cierre de Riu Mambo, de la cadena Riu y el despido de 205 empleados en la comunidad de Maimón. Riu opera otros dos establecimientos en Puerto Plata.
En abril último fueron cerrados los hoteles Allegro Resort y Jack Tar Village, del completo turístico Playa Dorada y el Sosúa Bay, en Sosúa, mandando a la calle a mil 500 empleados las calles.
Alegro y Jack Tar Village eran operados por Occidental Hoteles. Se sabe que ésta cadena española vendió la mitad de las acciones del Jack Tar Villaje (el más viejo de los hoteles de Playa Dorada) a un grupo de empresarios dominicanos entre ellos Pablo T. Brugal, Juan Antonio Morales Brugal, Abraham Selman y Rafael Silverio Galán.
De acuerdo a versiones que corren en el sector turístico, Occidental Hoteles, hará entrega formar este fin de semana de parte de las instalaciones a los nuevos propietarios, los cuales las convertirán en condominio inmobiliario.
Se recuerda que hace un tiempo el hotel Viva Wyndham Playa Dorada cerró sus puertas. En principio se dijo que iba a ser temporalmente, pero luego se hizo definitiva y las instalaciones ahora funcionan como un club.
Los mayores problemas lo enfrenta Playa Dorada donde prácticamente la mayoría de los hoteles se mantienen o cerrados o funcionan a medias.
Algunos dicen que la crisis económica en Europa ha frenado el flujo turístico hacia la República Dominicana.
En Cabarete, los extranjeros que operan medianos negocios se quejan de los costos operacionales.
BRASIL
Autoridades turísticas de Brasil prevén que 3,7 millones de excursionistas, de ellos más de 600.000 extranjeros, confluyan durante el Mundial de Fútbol 2014, y aspiran a que el 25% de los internacionales recorran otros destinos, aparte de las sedes de los partidos.
Según datos del Instituto de Turismo Brasileño, Embratur, la economía doméstica podría recibir un aporte de 9.400 millones de reales (unos 3.923 millones de euros) durante el período del evento. Asimismo, vaticinan para todo el año una cifra de 7,4 millones de visitantes.
El Mundial debe repercutir en el incremento del flujo de viajeros en los años posteriores a su celebración, y Embratur asegura que para 2020 el gigante sudamericano debe llegar a los 10 millones de turistas extranjeros, indica un reporte de Europa Press.
IBERIA
Iberia acaba de sumarse a la tendencia del sector y desde el 16 de abril cobra entre 4 € y 7,5 € de comisión por pagos con tarjeta de crédito, según se trate de vuelos nacionales o internacionales. Una comisión muy superior a la que le cobra a Iberia el banco emisor de nuestra tarjeta, y por tanto ilegal según denuncian las organizaciones de consumidores.
British Airways y la alemana Lufthansa también han empezado a aplicar esa tasa, según informa Hosteltur.
De momento la comisión no se cobra en los pagos con tarjeta de débito (y solo de momento, ya veremos lo que tardan en ampliarlo a esta modalidad) o en efectivo. Pero claro, ¿quien va ya a una ventanilla con un fajo de billetes a pagar un pasaje aéreo?
La mayoría de buscadores de vuelos por internet cobran también una tasa por "gastos de gestión".
NUEVA YORK
Si va a Nueva York en viaje turístico, busque algo nuevo que ver, que hay en demasía. Le conviene saber que la ciudad está viviendo un florecer de parques únicos en los que la imaginación y el diseño se unen para transformar infraestructuras abandonadas, galerías de arte o viejas vías de tren en nuevos espacios verdes para la ciudad.
Pronto usted podrá conocer el parque subterráneo de Delancey, denominado Delancey Underground, también conocido como “Low Line” (línea baja), proyecto en el que se busca transformar en un parque con luz natural una vieja estación subterránea de tranvías construida en 1903 y que lleva más de seis décadas abandonada en el subsuelo.
Esta vieja estación, lugar oscuro y algo lúgubre por el abandono de las últimas seis décadas, con un sabor especial gracias a su legado histórico, a sus altísimos techos y a las vías del tranvía que permanecen casi intactas pese al paso del tiempo, con espacio de más de 6,000 metros cuadrados, lleva abandonada desde 1948.
CUBA
El número de visitantes internacionales a Cuba entre enero y marzo del 2012 fue de 952,777, lo que representa un incremento equivalente al 5.3 por ciento con respecto al mismo periodo del año precedente.
Según los datos de la máxima autoridad estadística del país, Canadá se mantuvo durante este trimestre como el principal emisor de turistas a la isla, con poco menos de medio millón de visitantes de ese país, (459,466 la cifra exacta divulgada por la ONE), que representan casi la mitad del total de arribos de extranjeros.
A mucha distancia de los canadienses se sitúan en segundo lugar los 37,191 turistas franceses que arribaron a la mayor de las Antillas en los primeros meses de este año, lo que supone un crecimiento del 7.5 por ciento de los visitantes de este país europeo.
Argentina, con 37,130 viajeros, se coloca como tercer país emisor de turistas a Cuba y primero de América Latina. Le siguen Inglaterra, con 35,837; Italia, desde donde llegaron 35,064; Alemania, que aportó 33,417 y Rusia con un total de 27,830 visitantes.
Los turistas españoles figuran en el octavo puesto de visitantes extranjeros a Cuba al sumar en el primer trimestre del año 17,685, para un 36.5 por ciento menos de los que viajaron a Cuba durante el mismo periodo del año pasado.