EN NUEVE DÍAS, CORREDORES PROFESIONALES, AFICIONADOS Y CAMINANTES SOLIDARIOS POBLARÁN LA CIUDAD EN RECLAMO DE QUE SE RESPETEN LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ
El 22 de abril a las 8:30 a. m. la gente de Santiago correrá por la niñez. Siendo este mes el escudo de las manifestaciones contra el abuso infantil, el Club Rotario Santiago Rincón Largo organiza el maratón “Santiago corre”, una carrera de diez kilómetros con el objetivo de sensibilizar a la sociedad civil sobre el tema de la niñez que respira en el riesgo de la calle.
El comité organizador estima que en “Santiago corre” participarán unas mil personas en el papel de competidoras. Hay una ruta alterna de cinco kilómetros para que quien lo desee se una caminando. Los beneficios irán a Acción Callejera Fundación Educativa, entidad que tiene 23 años trabajando a favor de niños y niñas cuyo presente se escurre en las esquinas de la ciudad o son sometidos a trabajo forzado en el campo.
Cada abril, recuerda Bentodina Jiménez, directora de Acción Callejera, la organización programa actividades al aire libre para conmemorar el Mes de Prevención del Abuso Infantil. Esta vez, por iniciativa del Club Rotario, la caminata se reinventa en una carrera para que “Santiago salga a la calle en ropa deportiva dispuesto a sudar por su niñez”. La trabajadora social confía en que la ciudad estará dispuesta a que el tema de niñez corra muchos diez kilómetros en garantía y reconocimiento de los derechos fundamentales de niños y niñas.
“La niñez aunque no vota tiene voz y debe ser escuchada. En cada semáforo, en el parque Duarte, en el Hospedaje Yaque y hasta el basurero llega la voz de la niñez gritando aquí estoy, con un mensaje claro de desamparo y desprotección”, expresa Bentodina Jiménez.
Circuito cerrado y seguridad
Desde hace dos décadas, Paulo J. Paiewonsky Pappaterra, gestor de “Santiago corre” pertenece al Club Rotario Santiago Rincón Largo. Informa que parte de los miembros del club son corredores aficionados y notaron la ausencia en Santiago de actividades de este tipo, que integrará los distintos sectores de la ciudad.
Por eso, el propósito de “Santiago corre” no es quedarse como “bonita experiencia” del calendario 2012. El comité pretende que sea una actividad anual, oficializada en la agenda provincial de cara al 2020, escrita en los planes del Plan Estratégico de Santiago, que procura “una ciudad incluyente, cultural y saludable”. Así Santiago ñasume Paulo-, al igual que otras ciudades importantes del mundo, podrá celebrar su maratón anual.
Paiewonsky informa que “Santiago corre” combinará, por primera vez aquí, todos los elementos que poseen las carreras de alto nivel, tales como: tiempo medido individual y electrónicamente para cada persona corredora, circuito cerrado y seguro de las vías públicas, cinco lugares para hidratarse y ambulancia. A su juicio, “lo importante es la integración de públicos para que el maratón sea patrimonio de la ciudad y de quienes la queremos”.
Divertirse, hacer amigos y elevar la voz contra el maltrato infantil son las motivaciones. ¡A correr!
Ciudad Corazón asume compromiso
¿Qué experiencias ganan de la prevención del abuso infantil?
“Santiago corre” se suma a esta lucha. Realizamos actividades con el fin de sensibilizar sobre los temas que afectan a la niñez y, de manera especial, la niñez en alto riesgo social. Hay algunos logros en el marco legal y aunque existen mejoras en el sistema de protección de la niñez, los esfuerzos para prevenir el abuso infantil y garantizar sus derechos fundamentales a nivel de políticas públicas en el país, son muy tímidos. Acción Callejera desarrolla programas de incidencia pública para que el tema de niñez e inversión social sea prioridad en la agenda nacional. Todo Santiago (sociedad civil, empresariado, ONG) ha asumido con responsabilidad y, de modo sostenido, el compromiso de garantizar los derechos de su niñez.
ES IMPORTANTE SABER QUE...
Si deseas unirte: Dirígete a Acción Callejera en la calle Del Sol número 131, a pocos pasos del parque Duarte o llama al 809- 581-0050. www.accioncallejera.org
Información: salida del Gran Teatro del Cibao el domingo 22 de abril a las 8:30 a.m. El aporte de participación es RD$ 300.00. Organiza el Club Rotario Santiago Rincón Largo con respaldo del Plan Estratégico de Santiago, Asociación de Industriales de la Región Norte y el Club de Corredores Santiago Flyers.
Asistencia voluntaria: Un grupo de 200 personas, mayoría adolescentes y adultos jóvenes de escuelas, colegios y universidades de la ciudad, servirán en los puntos de hidratación y otros servicios.