La Asociación para el Desarrollo Inc.
(Apedi), que el pasado año celebró medio siglo de existencia, sigue teniendo vigencia en la vida de Santiago pese a que muchas de las instituciones de las cuales fue inspiradora y promotora han logrado espacios estelares en la sociedad dominicana, más allá del perímetro geográfico de esta provincia.
Puede definirse como una institución macro, que en su misión busca proyectos que trasciendan un reglón, para luchar por objetivos integrales, como lo económico, social, cultural, medioambiental, educativo e institucional, que no puede ser el proyecto de una simple entidad empresarial.
La Apedi eligió recientemente a su nueva directiva, que se propone seguir en gran medida los planes ya trazados por la anterior, para completar obras en carpeta que deben tener mucho impacto para Santiago y la región, donde la federación de asociaciones debe jugar un rol importante.
Su nuevo presidente, Hendrik Kelner Casals, pretende seguir sin muchos cambios la agenda establecida por su predecesor, Eduardo Trueba, tales como la construcción del Parque Central, ya en proceso de ejecución y del Puerto de Manzanillo, en conjunción de esfuerzos con otros sectores.
El dirigente precisa que el Parque Central sirve para moldear la ciudad y darle un espacio a la ciudadanía de recreación y como pulmón principal de la urbe tendrá una primera etapa de trabajo y realización con el apoyo gubernamental. En tanto que el muelle de Manzanillo contribuirá a mejorar las exportaciones desde el Cibao hacia Estados Unidos y Europa.
Kelner informó que entre los proyectos nuevos que tiene la nueva directiva está la construcción en esta ciudad de un centro de comercio.
Un espacio para realizar convenciones para promover las inversiones y mejorar las relaciones comerciales con otras naciones.
Sangre y caras nuevas en la Apedi
En la composición de la nueva directiva están varias personalidades recién llegadas a la Asociación, en lo que Kelner define como sangre nueva que debe ser el relevo generacional para la institución, que además busca tener mayor nivel de ingresos económicos para un desempeño más adecuado en favor de la provincia y la región.
Otro factor novedoso en la actual junta directiva es la gran presencia que tienen los líderes de las principales instituciones empresariales y sociales de Santiago, como son las asociaciones de Industriales de Zona Franca, de Industriales de la Región Norte, la Cámara de Comercio y Producción y el Plan Estratégico.
Los miembros de la Junta Directiva actual son su presidente, Hendrik Kelner; Jean Antonio Haché, vicepresidente; Miguel Lama, secretario; Raúl Alfonso Martínez Mera, tesorero, y los vocales, Eduardo Miguel Trueba, Juan José Batlle Álvarez, Carlos Alfredo Fondeur Victoria, Sonia Guzmán, María Victoria Menicucci, Lina García, Inmaculada Adames, Oliverio Espaillat, Manuel José Cabral Tavares, Juan Carlos Ortiz, Aquiles Manuel Bermúdez y Eduardo A. Trueba.
Con la inclusión de esos dirigentes empresariales en la dirección de la entidad corporativa, se logra aglutinar a las principales instituciones del empresariado santiaguero en esta entidad que fue pionera en la búsqueda del desarrollo provincial, desde pocas semanas después de ajusticiado el tirano Trujillo.
El presidente de la institución, Hendrik Kelner, considera de mucha importancia ese paso, ya que potencia las iniciativas para los planes de trabajo en este período 2012-2014, donde hay muchos retos que asumir, ante los problemas nacionales e internacionales.
LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DEL CIBAO
Destaca el trabajo del nuevo mecanismo regional donde participan todas las asociaciones de las provincias del Cibao, con una agenda común y a la vez siguiendo cada entidad las particularidades de su demarcación.
“Santiago, si tiene un entorno rico será rica, pero si lo tiene pobre será pobre, por eso buscamos la coordinación para trabajar por fines comunes, para lograr las obras prioritarias, ya que sabemos que los recursos son limitados”, indicó Kelner.
Dijo que ya la Federación de Asociaciones de Desarrollo ha avanzado en su conformación y estructuras, lo que garantiza llevar hacia delante los proyectos elaborados y los que puedan surgir en el futuro inmediato.