“María Montez fue una mujer sumamente inteligente, con una belleza incomparable, una vocación de nacimiento por el cine y un exquisito gusto para vestir”. Así la define su biografa, Margarita Vicens de Morales.
Recordada por las radiantes historias que protagonizó, Vicens de Morales resaltó en una visita a LISTIN DIARIO los valores y cualidades de esta fémina: “dinámica, incansable, soñadora, pero con una energía inagotable para trabajar y muy segura de sí misma”.
No solo tenía una pasión marcada por el cine, según relata la escritora, sino que tenía muchísimas inquietudes con relación a la literatura, el arte de escribir. “Le interesaba mucho eso y lo manifestó desde joven, leía muchos libros, le gustaba escribir: escribió dos poesías, una de las cuales ganó un premio en Hollywood”, reveló emocionada.
Su forma de ser muy especial, el deseo de superarse, el sueño que tenía desde niña y su lucha hasta lograrlo, son algunos de los factores que marcaron su éxito.
Verdadera personalidad
Con nostalgia, la autora del libro “María Montez Su vida”, evocó una de las frases celebres de la famosa actriz: “De noche quiero que me vean como todo una estrella, pero de día quiero pasar desapercibida”, al referirse a su intimidad y su vida fuera de la actuación y los films.
Motivo por el cual Margarita afirma que en lo interior era muy diferente, incluso aseguró que quien fuera su esposo y el padre de su hija Cristina (Tina), Jean-Pierre Aumont, se lo confirmó. “Una es la que aparece, la persona pública, otra es la mujer tierna, sencilla romántica, realista, muy afectuosa e interesada de su familia, sostiene su biógrafa.
Sin embargo, sabía muy bien cuando usar su audacia y tenacidad ya que cuando llegó a New York en busca de un contrato con la “Universal Pictures” se manifiesta como una mujer espectacular, que buscó en todo momento la atención de la prensa apoyándose en los ajuares de los diseñadores que trabajaban para ella.
Esta herramienta excepcional del buen vestir causó que luego de su triunfo, las mujeres dominicanas empezaran a arreglarse más, según externa Margarita.
Distinciones
Le atribuyeron el titulo de la Reina del Technicolor porque su tonalidad de piel “ligeramente dorada” armonizaba muy bien con esa novedosa técnica.
Margarita entiende que pasarán muchos años para que República Dominicana le dé a Montez ese reconocimiento que merece, como la figura latina más destacada de los años 40, según lo señala George Hadley García en su obra Hispanic Hollywood de 1990. “Lo mejor es que haya un museo para recordarla, ella lo merece por lo importante, lo famosa que fue, y porque le dio a nuestro país el privilegio de ser relacionado con una de las figuras más destacadas de su época”.
Al sorprenderle la muerte a la sirena de Hollywood, estaban en sus planes los filmes italianos Messalina y Sensualidad, la película española La MaJa Goya y Last Year’ s Show, por la que volvería a Hollywood para su realización, datos que dio a conocer luego de su fallecimiento, el fiel agente y representante de su exitosa carrera, Louis Schurr.
La estudiosa de la vida de esta beldad dominicana y del mundo, considera que los jóvenes desconocen la figura y trascendencia de Montez por el poco interés que prestan a la cultura general y a que la historia se fue perdiendo y se dejó de hablar de ella en los medios de comunicación.
Margarita Vicens De Morales comenzó en 1976 a realizar las investigaciones que sustentan su libro, “María Montez Su vida”, dice que se dio cuenta en ese entonces de que los medios de comunicación daban versiones muy breves y que no eran uniformes y al no saber lo que sucedía, empezó a interesare por consultar fuentes fuera de este país.
“Los tiempos han cambiado enormemente, no existían paparazzi, ni esa prensa, esa red de periodistas sensacionalistas que se ocupan de la vida de los famosos: había otra cosa que no hay ahora, glamour, y el cine era muy diferente, por eso me interesé y avancé lentamente en las exploraciones”, precisó.
Para lograr este sueño caracterizado por el esfuerzo e inspirado en su padre, Vicens De Morales entiende que las principales dificultades que se le presentaron al momento de realizar la recolección de los datos fueron la diferencia de generación y la disparidad de las informaciones. Y una de las facilidades que tuvo fue poder contactar gente de la época de la diva, quienes gustosamente ofrecieron todos sus testimonios.
Lo primero que consiguió para basamentar su libro fueron las cartas que Montez le escribía a la mayoría de sus familiares y amigos y las fotos que les enviaba antes y después de ser famosa.
El Archivo General de la Nación y el de la Cancillería contribuyeron con la recopilación de los datos y materiales visuales para el libro. Revisar cada una de las publicaciones que se difundieron en los medios de comunicación de la época sobre la sirena de Hollywood fue parte de la ardua tarea de Vicens De Morales.
La autora del libro indicó que empezó a apoyarse en sus propias publicaciones en el LISTIN DIARIO, cada vez que lograba encontrar o descubrir algo nuevo de esta “bella historia”.
El libro ya cuenta con tres ediciones diferentes la una de la otra. “Lo curioso es que solo ese libro tiene una versión completa de la vida de ella, porque había que tener la posibilidad de relacionarse e investigar, lo poco, lo contemporáneo que quedaba de ella, confirmar con los familiares una serie de datos. La versión real de la vida de ella solo está aquí. afirmó