
En su informe 2012, Amnistía Internacional señala que la Policía Nacional sigue cometiendo “homicidios ilegítimos” y que la impunidad impera en múltiples violaciones de derechos humanos, en los cuales los responsables no han recibido el castigo correspondiente, pese a la existencia de pruebas fehacientes.
El documento indica que de acuerdo con estadísticas de la Procuraduría General de la República, en 2011 murieron a manos de la Policía 289 personas, frente a las 260 fallecidas en 2010.
En su informe 2012,
Amnistía Internacional señala que la Policía Nacional sigue cometiendo “homicidios ilegítimos” y que la impunidad impera en múltiples violaciones de derechos humanos, en los cuales los responsables no han recibido el castigo correspondiente, pese a la existencia de pruebas fehacientes.
El documento indica que de acuerdo con estadísticas de la Procuraduría General de la República, en 2011 murieron a manos de la Policía 289 personas, frente a las 260 fallecidas en 2010. Sostiene además que muchas de esas muertes podrían haber sido “homicidios ilegítimos”.
El organismo cita, en su informe anual referente a la situación de la República Dominicana, el caso de Luis Alfredo Domínguez Rodríguez, quien murió el 26 de enero, en Nagua, a manos de la Policía.
En el hecho también fue herido su amigo Henry Ortiz. Asimismo, refiere que el 13 de octubre, cinco policías dieron una paliza a Pedro Arias Rojas en su casa de San Cristóbal, donde fueron a detenerlo por posesión ilegal de un arma de fuego.
Explica el informe que estando en el destacamento, los agentes policiales le cubrieron la cabeza con una bolsa de plástico y lo golpearon. Arias Rojas presentó la denuncia ante las autoridades competentes, pero al finalizar el año no se había iniciado ninguna investigación efectiva.
Excesos. En el informe se hace constar que la Policía usó en varias ocasiones fuerza innecesaria o excesiva para dispersar a manifestantes. Refiere que el 20 de octubre, fue herida en una pierna la estudiante Claudia Espíritu cuando se manifestaba en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) contra la Ley de Presupuesto recién aprobada.
Al menos otros tres estudiantes resultaron heridos por los agentes, revela el organismo internacional.
Con relación a la impunidad policial, precisa que las autoridades no han aclarado las desapariciones forzadas de Gabriel Sandi Alistar y Juan Almonte Herrera, quienes fueron vistos por última vez bajo custodia policial en julio y septiembre de 2009, respectivamente. Al finalizar el 2011 estas personas seguían con paradero desconocido.
Más arbitrariedad Otros indicadores reflejados en el informe son que se continuaron negando los documentos de identidad a la población de origen haitiana y el incremento de la violencia contra las mujeres y niñas. Señala que en 2011 murieron a manos de sus parejas o exparejas 127 mujeres y niñas, frente a las 97 del año anterior.
Prensa
El informe de Amnistía Internacional revela que según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) entre enero y agosto 60 periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación sufrieron acoso o agresiones físicas, en muchos casos, a manos de la Policía Nacional. Más de 60 periodistas denunciaron una campaña de desprestigio a cargo de funcionarios del Estado contra periodistas independientes que informaban sobre corrupción y narcotráfico.
Tania Hidalgo